Títulos vistos en la 51 edición del Festival de cine fantástico de Sitges, octubre 2018. Ordenadas más o menos, empezando por las que más me han gustado/he disfrutado.

List by Adriii Pro
Mi Sitges 2018
-
Burning 2018
Burning es una de esas películas que te deja sin palabras y a la que sigues volviendo días después de haberla visto. Es maravilloso cómo te da piezas para que descifres las hambres de sus protagonistas; cómo se te mete bajo la piel poco a poco con sus cambios de atmósfera, de ánimo. Las elipsis, los silencios, los bostezos, los bailes.. buf.
-
Happy as Lazzaro 2018
Me habría quedado otras dos horas a vivir en "Lazzaro Felice"; en la mirada inocente de Adriano Tardiolo; en el triste realismo mágico con el que Alice Rohrwacher envuelve su historia social de bondad, precariedad y corrupción. Me ha maravillado este neorrealismo mágico <3
-
One Cut of the Dead 2017
Cuando piensas que va a ser una comedia de terror simpática, la peli descubre su verdadera naturaleza, su inteligencia y sus grandes ideas y te desborda. Lloré de la risa durante media hora, y casi me ahogo real. Lo que da de sí el tema zombies no deja de sorprenderme.
-
Assassination Nation 2018
Assassination Nation es para VIBRAR. Estupenda estética y narrativa visual en la era del vídeo en vertical, whatsapp y hashtags. Muy a tope con como construye el discurso, un diálogo que acaba en ira contra la homofobia, el machismo, la misoginia, la hipocresía, el extremismo y la falta de empatía en la actualidad.
-
Arctic 2018
Cine de supervivencia de vivirlo al borde de la butaca. Estupendo equilibrio entre la capacidad resolutiva para sobrevivir en esa situación, la emoción y la tensión. No inventa nada pero no le hace falta para atrapar. Gran diseño de producción y grandísimo Mads Mikklesen. Y con una versión de "Time" de Zimmer como guinda.
<span style="font-size: 17.3333px;">Esto de las pelis de supervivencia es un subgénero que me flipa y no entiendo por qué, si cada vez que veo una me queda claro lo rápido que moriría en una situación de esas. Si sobrevivo se lo deberé tsnto a las ideas de la ficción... 🤷 </span> -
Under the Silver Lake 2018
<div>Me flipa cómo 'Under The Silver Lake' toma el valor y lugar que tiene la cultura pop y la nostalgia en nuestras vidas y te da un tortazo con ello, y todo a la vez que funciona en sí misma como cine referencial no sólo en contenido sino también en forma. No todas sus rarezas encajan y a veces desbarra pero me tenía comiendo de la mano.</div><div>
</div><div>Mi único reproche a Under The Silver Lake es que apenas tome partido en su representación de las femmes fatales y manic pixie dream girls como sí lo hace con el resto del mundo del entretenimiento que dibuja. Acaba haciendo poco más que replicar una vez más a la mujer como florero sexualizado.</div> -
Liz and the Blue Bird 2018
Liz and the Blue Bird es un precioso y delicado cuento de amistad sobre dejar volar a quien amamos y confiar en q volverán a nosotros, y sobre el impulso de anularse a uno mismo por miedo a la pérdida. Ya me acaba de ganar del todo con los símiles musicales que emplea para hablar de esa conexión entre personas. Naoko Yamada sigue en racha.
-
Upgrade 2018
Muy a tope con "Upgrade". Thriller de acción distópico con ideas scifi bien aprovechadas (e introducidas de forma orgánica, sin querer saturar o desviar el foco), buen manejo de la trama, una estética y trucos visuales a juego y hasta su dosis de humor y emoción.
-
Killing 2018
<div>Cinta modesta que explora los valores asociados con los samurái. El honor, el valor, la solemnidad, el carácter ceremonioso y, en última instancia, la dignidad y las consecuencias de matar. </div><div>Matar o no matar, esa es la cuestión.</div><div>Estupendo trabajo de sonido, también.</div>
-
I Want to Eat Your Pancreas 2018
Toda una sorpresa. Esperaba algo lacrimógeno y más ñoño pero me he encontrado con un drama conmovedor y bien contado sobre conexión de dos personas que se necesitaban la una a la otra, con buena comedia (ellos dos son muy divertidos con su humor negro), personajes bien construidos y una relación que nunca se siente falsa o forzada como en otras historias del estilo.
-
Suspiria 2018
En su Suspiria, Guadagnino explora la historia desde una perspectiva en la que el dolor femenino es el centro, explorando cómo se reacciona ante él (¡Estás delirando, histérica!) y cómo la mujer lo toma como performance y se apodera de él, se empodera, renace.
<span style="font-size: 17.3333px;">El impacto que Argento conseguía con escenografía y colores saturados está aquí en la energía, la fuerza y la respiración de la danza. El trabajo de sonido es fantástico, y el montaje en paralelo de la primera danza es pura vibración; se siente en las carnes. Y menudo clímax.</span> -
Dragged Across Concrete 2018
Lo que más me gusta de Dragged Across Concrete es cómo sus personajes se sienten personas completas y reales, tengan dos secuencias o todo un acto de vigilancia en coche. Esto permea en el universo y discurso político y resulta en un drama sólido y magnético.
En cuanto a su discurso (y después de meditar durante días mi postura al respecto) creo que consigue algo muy difícil; muestra un universo con racismo, brutalidad policial, tipos que critican a los ofendiditos y la corrección política, y con discursos de "no soy racista, pero" y lo hace de tal forma que no se posiciona, sino que denuncia a la vez que tiene empatía para todos y, por tanto, cualquiera tiene argumentos para llevarla a su terreno.
-
School's Out 2018
"L'heure de la sortie" es terror psicológico que construye una atmósfera y tensión estupendas. Eso sí, es bastante tramposa con algunos recursos que utiliza para ello y se antoja un poco anticlimática, pero me ha parecido interesante como aborda con códigos de terror este tipo de discurso moral sobre el efecto del hombre en el planeta.
-
American Animals 2018
Tras The Imposter, Layton plantea en American Animals un ejercicio interesante sobre la ficción en lo documental. Tiene algunos juegos narrativos interesantes cuando cruza el drama/recreación con los sujetos realea. Es una pena que lo acabe usando más para hacer humor y que se olvide de ello cuando la peli cambia de tono (un cambio que maneja bastante bien).
<span style="font-size: 17.3333px;">Con todo, es "una de atracos" bien llevada, que tiene reflexiones interesantes sobre la masculinidad, la creatividad o las expectativas de vida. Técnicamente es muy notable y el reparto está estupendo.</span> -
Ghosthunter 2018
"Ghosthunter" se centra en un cazafantasmas profesional para construir un documental sobre los fantasmas del pasado que atormentan y las consecuencias de ser víctima de un abuso. Es potente pero creo que, por ética, debería tomar algo mas de distancia con su sujeto.
En tema de estilo, esto ya es más personal, al ser largo y abarcar tanto (chicha hay), creo que le habría beneficiado una narración menos lineal. Por contraste y asociación habrían funcionado mejor las reflexiones, y esa empatía hacia su sujeto, que quiere transmitir.
-
Climax 2018
Gaspar Noe me atrapa con su acercamiento formal; por la puesta en escena de su plano secuencia, el montaje y demás herramientas narrativas que usa para apoyar el viaje psicotrópico. Eso sí, entre que se excede en metraje y es muy antipática, acaba cansando.
-
Freaks 2018
"Freaks" ha sido una pequeña sorpresa. Acierta con el punto de vista de la niña (¡qué talento de niña!) y maneja bien una historia que cambia de género a medida que el espectador tiene más información y maneja bien esos cambios. Tiene un tercer acto más convencional, pero es resultona.
<span style="font-size: 17.3333px;">Especialmente recomendable para los que nos gusta un género concreto que mejor no digo porque es mejor disfrutar de cómo la película va desvelando las cosas.</span> -
Parallel 2018
<div>"Parallel" propone una historia de mundos paralelos que explora valores modernos en torno al trabajo, el éxito y el esfuerzo. Creo que un debate entre Isaac Izban y Damien Chazelle sobre sus visiones de estos temas podría molar.</div><div>Quizá peca de efectista en su tercer acto, y habría sido interesante que explorase más el lugar de los demás en el éxito y trabajo de uno, algo que apunta con los doppelgangers pero no acaba de explotarlo. Con todo, consigue atrapar con su misterio y su estilo 👍</div>
-
Prospect 2018
Prospect es scifi indie resultón con regustos de western y con una fotografía y una ambientación muy resultonas. Aunque cumpla, no llega a desmarcarse en ningún momento ni por mitología, ni por personajes, ni por trama.. Se ve bien pero es poco memorable.
-
Overlord 2018
Lo de "zombies nazis" es buen reclamo publicitario, pero Overlord es más bien cine bélico (géneri que, por cierto, comparte elementos con el terror), con un toque fantástico principalmente en el último acto. No le sienta bien que parece que no tenga demasiado claro si quiere tomarse en serio o no. El arranque es potentísimo, tiene buena factura y en conjunto es solvente y disfrutable. Eso sí, la lerdez del prota desespera.
-
Aniara 2018
Lo mejor de "Aniara" es su historia de exploración espacial en la que la humanidad debe tratar de vivir (y no sobrevivir) en la soledad de la oscuridad. Pena que la protagonista sea un personaje flojillo y tira para abajo la peli, pero en general tiene ideas muy interesantes y le sienta bien el rápido paso del tiempo.
-
Await Further Instructions 2018
Creo que si se tomase menos en serio, el basto y obvio mensaje sobre la manipulación de los medios y el control del rebaño de Await Further Instructions funcionaría mejor y sería más divertida. Eso sí, nunca decae en ritmo y genera algunos momentos de buena tensión.
<span style="font-size: 17.3333px;">Más abuelos pasados de vueltas de la vida en la ficción, por favor.</span> -
Penguin Highway 2018
Penguin Highway es un encantador anime que destaca por cómo muestra el método científico desde la perspectiva naif de un niño ególatra que quiere ser adulto cuanto antes. El coming of age, el mensaje ecologista y la estupenda animación completan. Y, bueno, claro, PINGÜINOS MONOS QUE HACEN COSAS DE PINGÜINOS MONOS.
-
KASANE –Beauty and Fate– 2018
Menuda fantasía de drama pasadísimo de rosca con suplantación de identidad, pintalabios mágico, cicatrices chungas y una vuelta a eso de "la belleza está en el interior". Un locurón desvergonzado que es circazo para pasar un gran rato y Tao Tsuchiya está que se sale. Pena que no se desate del todo al final.
-
Fugue 2018
"Fuga" quiere ser un drama familiar de deconstrucción de identidad y del rol dentro de esa dinámica pero tiene un desarrollo tan frío que me da la sensación de que se queda en la superficie y lo da todo por contado; no profundiza en la psicología del personaje. Es una pena porque tiene una atmósfera y unos detalles que podría haber explorado (la relación con la madre, por ejemplo).
-
Keep an Eye Out 2018
Au Poste! es cachonda y todo ese jugueteo metanarrativo con giros inesperados la hace más curiosa, pero como que me falta algo para que cuaje y que no se quede en una mera chorradilla divertida. Tiene pinta que Dupieux no busca otra cosa.
-
Apostle 2018
'Apostle' tiene poca maña desarrollando la historia y desaprovecha la buena atmósfera inicial, pero lo peor es que el tono está tan desajustado que peca de intensa; se toma demasiado en serio y están todos pasadísimos. Para la acción Gareth Evans muy bien, pero lo de dirigir actores se ve que todavía tiene que trabajarlo un poquico. Se deja ver y tiene sus momentos visuales impactantes, pero meh.
-
Maquia: When the Promised Flower Blooms 2018
<div>'Maquia' presenta una reflexión sobre la maternidad y los lazos familiares no biológicos envuelta en un universo de fantasía medieval precioso. Pero es melodramática de más y machaca con su mensaje, entre lágrimas, hasta el hastío; el recurrente mal verborreico de muchos animes.</div><div>
</div><div>Es una pena porque podría aprovechar mejor ese universo que dibuja y, también, explorar el tema de la maternidad con los personajes secundarios, darle más complejidad (y, ya que estamos, conservadurismo). La animación y la música mu gonicas.</div> -
I Think We're Alone Now 2018
I Think We're Alone Now es la eterna historia de señor aislado literal y emocionalmente que se ve forzado salir del cascarón por chica-mona-graciosa. Pena es que se quede estancada tras el arranque prometedor; no hay profundidad ni en la relación ni en el viaje de él.
La cosa desbarra en el 3er acto con un nuevo elemento que apunta a una reflexión emocional que apenas ha construido previamente (ni desarrolla). I Think We're Alone Now se ve bien, tiene buena foto y atmósfera, y él está dibujado con mucha empatía, pero queda flojilla para lo que podría haber sido.
-
The Head Hunter 2018
The Head es fantasía heroica pero en modo minimalista (y low cost). Construye un universo (con un aire muy rolero, por cierto) de forma natural, con rutina. Tiene buenas ideas visuales pero acaba haciéndose repetitiva ya que apenas hay chicha para llenar los 70 minutos. Típica opera prima que habría quedado mejor como corto.
-
Mandy 2018
En la teoría, "Mandy" me flipa, estéticamente, musicalmente y temáticamente, con ese universo LSD de mitos y secta religiosa en pueblo remoto. En la práctica es tan letárgica que me saca constantemente, con esos planos alargados y diálogos bobos y sin gracia hablados a velocidad de walkman sin casi pilas. Me desesperaba.
-
Clara 2018
"Clara" tenía elementos e intenciones para ser mi próxima 'Another Earth' (drama de personajes rotos con scifi de macguffin), pero se queda en un 'Contact' wanabe con dramón romántico existencialista de subrayados y diálogos básicos. Los dos primeros actos podrían pasar pero el último se le va de las manos y la ejecución del final da un poco de risilla.
-
Piercing 2018
A Piercing le faltan un par de vueltas en su humor negro. Propone satirizar cierto subgénero pero falla en el tono y acaba en el "sádicos con trauma-flashback" de siempre. Tiene estilo y musicote pero se queda a medias. Tenía ganazas tras lo anterior de Pesce pero :(
-
The Vanishing 2018
Los fareros escoceses también lloran.
Este tipo de thrillers psicológicos atmosféricos de gente aislada puesta en situaciones de estrés me suelen flipar, pero Keepers no llega a aprovechar nunca el potencial (ni a los actores) y acaba resultando previsible y aburrida.
-
-
The House That Jack Built 2018
Von Trier: vejemos a esta mujer
Gente: jajajaja [aplausos]
Von Trier: asesinemos sádicamente a estas mujeres
Gente: jajajaja [aplausos]
Von Trier: cortemos la pata a este patito
Gente: oooooooh [gasp]
🤷 -
A Rough Draft 2018
Ni idea de cómo es el material original, pero es evidente que "A Rough Draft" es una de esas adaptaciones despropósito que intenta meter toda una mitología en dos horas. ¿Scifi de mundos paralelos? ¿Acción con robo-matrioshkas? ¿Romance? ¿Superhéroes? ¿Por qué elegir?
Nunca llega a tener un hilo argumental mínimamente coherente, aunque sí tiene conceptos individualmente chulos. ¿Lo mejor? La risa compartida en los cines Retiro (en el marco del festival de Sitges) cuando, después de todo, nos hemos dado cuenta de que no iba a acabar y de repente ha salido el "continuará".
-
Galveston 2018
Oooh pobrecito señor violento, putero, borracho y misógino de "Galveston", que le da nihilismo por cáncer y sigue siendo un mierdas pero no tanto como otros, que asesinan y violan. Y tela lo de la peli con los personajes femeninos accesorios y desechables. Además es que no puede ser más cliché. Qué pereza, joder. ¿Por qué, Melanie?
-
Perfect 2018
"Perfect" es un monólogo interior en off para exponer todas las ideas de la película acompañado de imágenes supuestamente simbólicas, abstractas, poéticas. Poco diré porque no he conectado nada con su rollo profundo y metafísico; me ha parecido muy básico y vacío (y tostoncete).