Cuando Apichatpong Weerasethakul viaja a Colombia, ¿buscamos en las imágenes resultantes al cineasta o una cierta idea del país? Suponiendo que alguna de las dos tenga sentido, pongamos que tomo partido por la segunda opción, que es la que parece haber predominado en la recepción crítica de Memoria. Más o menos la primera hora del filme parece transcurrir en la onda socioantropotecnológica (con perdón) de la segunda mitad de Síndromes y un siglo (Sang sattawat, 2006). Una habitación de hospital,…
Favorite films
Recent activity
AllRecent reviews
More-
-
Cléo from 5 to 7 1962
Los Lumière descubrieron —y como suele pasar con los mejores descubrimientos, lo hicieron por accidente— algo que el cine posterior quiso evitar al convertirse en un arte industrializado: que la cámara, aparte de un dispositivo de mirada es (en perfecta simetría con lo anterior) un potentísmo imán de las miradas que filma. La vía más directa de conexión entre nuestro presente y lo mostrado en aquellos rollos de un minuto son los sujetos captados en un parque o calle cualquiera…
Popular reviews
More-
Vitalina Varela 2019
Tengo grabada en la mente una imagen de Cuando una mujer sube una escalera de Mikio Naruse. Un plano detalle de los pies de Hideko Takamime subiendo, en efecto, una escalera. De manera un poco dificultosa por la estrechez de las faldas del kimono, con los pies perfectamente envueltos en las sedas del calzado. Es su rito de paso diario a un mundo (los night clubs tokiotas) que el personaje desprecia, pero en el que debe sobrevivir. La primera vez…
-
Rio Bravo 1959
He perdido la cuenta de cuántas veces he visto Rio Bravo, pero hasta este revisionado no la había pensado como la que pudiera ser mi película-faro. No solo porque siempre, desde la primera vez que la vi y en etapas cinéfilas muy variadas, la he contado entre mis favoritas. Es que es la reunión perfecta de todo lo que me gusta del cine: el gusto por la prolongación de las escenas*; la creación de una pequeña comunidad afectiva delante de…